¡Seguimos avanzando! Parece mentira pero ya estamos en las t... Hoy tocan la Ta y la Chi, no existe la Ti, se pronuncia Chi, ¡tenedlo en cuenta!
Y ahora nuestras 4 palabras del día, las de hoy son:
たいこ - Taiko: Tambor.
ちず - Chizu: Mapa.
たこ - Tako: Pulpo.
ちいさい - Chiisai: Pequeño.
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 9 (SO)
Y con esta acabamos con la siguiente consonante, poco a poco, vamos avanzando. Recordad que con la letra de hoy va un repaso de todas las S.
Ahora las 4 palabras del día:
そり - Sori: Trineo.
その - Sono: Esa, ese. (Demostrativo).
そら - Sora: Nube.
それ - Sore: Ése, ésa, eso. (Pronombre).
Ahora las 4 palabras del día:
そり - Sori: Trineo.
その - Sono: Esa, ese. (Demostrativo).
そら - Sora: Nube.
それ - Sore: Ése, ésa, eso. (Pronombre).
lunes, 21 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 8 (SU-SE)
Otro día más y dos nuevas letras que aprender, hoy tocan la Su y la Se. Como siempre os dejo la plantilla para practicar.
Y ahora las 4 palabras del día:
すし - Sushi: Plato japonés a base de arroz y pescado crudo.
せっけん - Sekken: Jabón.
すいか - Suika: Sandía.
せみ - Semi: Cigarra.
Y ahora las 4 palabras del día:
すし - Sushi: Plato japonés a base de arroz y pescado crudo.
せっけん - Sekken: Jabón.
すいか - Suika: Sandía.
せみ - Semi: Cigarra.
domingo, 20 de marzo de 2011
Lección Extra 2 de fin de semana - Algunas características del japonés
Seguimos con la lección extra de fin de semana:
Escritura:
El japonés puede escribirse como se hacía tradicionalmente, de verticalemente y de derecha a izquierda; y también de forma occidental, horizontalmente y de izquierda a derecha.
En los periódicos y mangas se tiende a usar el estilo tradicional, aunque hoy en día suele predominar el estilo occidental.
Los signos de puntuación también son distintos. El punto es un circulito (。) y la coma apunta al lado contrario que la nuestra (、). Se cuenta también con corchetes de apertura y cierre (「」).
Fonética:
El japonés y el español se parecen bastante fonéticamente, lo que nos facilita su aprendizaje. Su sistema vocálico cuenta de 5 sonidos idénticos a los nuestros, aunque hay que tener en cuenta que también existen vocales largas y sonidos dobles.
Las vocales largas se pronuncian durante un poco mas de tiempo de lo normal. Esto es muy importante en japonés, ya que es muy pobre fonéticamente. Un ejemplo está en kuuso y kuso, el primero significa vacío, insustancial, mientras que el segundo significa mierda. Para indicar este alargamiento se suele escribir detrás de las o o u en símbolo de la u (う) en hiragana mientras que en katakana usaremos un guión largo (ー).
Los sonidos dobles son consonantes que suenan durante un poco mas de tiempo de lo normal y con brusquedad. Este efecto se indica con el carácter tsu en hiragana (っ) y en katakana (ッ), escritas ligeramente más pequeñas que el resto de los caracteres. Sólo pueden doblarse las siguientes consonantes k, s, t, ch, g, z, d, b, y p.
El acento japonés no es de intensidad, sino de altura. Palabras con el mismo sonido se diferencian por el acento (ame - lluvia y ame - caramelo), pero hay palabras cuyo acento y voz son iguales, que se diferenciarán por el contexto o por sus diferentes kanji. (Hashi puede ser puente o borde).
Hiragana - Lección 7 (SA-SHI)
Hola a todos, ¿qué tal lo llevais? Espero que hayais practicado vuestra caligrafía aprovechando que es fin de semana. Hoy os dejo con las os primeras S.
Y ahora las 4 palabras de hoy:
さとう - Satoo: Azúcar
しっぽ - Shippo: Rabo, cola. (Cuando la tsu es pequeña no se lee, significa que duplica la siguiente consonante).
さくら - Sakura: Cerezo, flor del cerezo.
しか - Shika: Ciervo.
sábado, 19 de marzo de 2011
Lección Extra 1 de fin de semana - Algunas características del japonés
Bueno, como es fin de semana y en teoría tenemos un poco más de tiempo que por la semana os dejo una lección extra. No vamos a avanzar más con las letras, si no que vamos a aprender algo sobre este idioma.
---------------------------------------------------------------------------
Kanji (ideogramas), Hiragana y Katakana son los 3 tipos de letras utilizadas en el japonés. Los tres están mezclados en cualquier oración.
En japonés existen 2 silabarios llamados Hiragana y Katakana. Un carácter equivale normalmente a una sílaba de 2 letras (consonante y vocal) en español. La única consonante que puede ir sin ser acompañada de una vocal es la n.
Tanto el Hiragana como el Katakana tienen 746 símbolos silábicos, equivalentes en pronunciación, pero con una escritura distinta, ya que se usan en distintos casos
También existen los Kanji, ideogramas tomados del chino entre los siglos III y VI que designan ideas en vez de sonidos. Existen más de 50.000 Kanjis, sólo se utilizan al rededor de 3.000 de forma habitual, de los cuales 1945 se estudian obligatoriamente en la escuela.
Se escriben también con este silabario los nombres de personas y topónimos que no sean japoneses o chinos.
Kanji:
En el siglo IV entró en Japón la escritura china a través de Corea. Al principio sólo la gente culta sabía leer el chino, aprendido para leer tratados de budismo y de filosofía, pero poco a poco los ideogramas chinos se empezaron a usar para escribir también en japonés.
Pero el japonés ya existía, pero sin escritura, y al importar los caracteres se importó también su pronunciación. La lectura china se llama on'yomi y la japonesa kun'yomi. Normalmente si el kanji va sólo en la frase se usa el on'yomi, pero si va acompañado de otros se usa el kun'yomi, al igual que los nombres de personas y lugares.
Romaji:
El romaji es un sistema de escritura fonética basado en nuestro alfabeto que permite al principiante conocer el idioma oral sin conocer la escritura, pero esta transcripción no es exacta dada la diferencia de pronunciación de las lenguas occidentales con el japonés.
---------------------------------------------------------------------------
Kanji (ideogramas), Hiragana y Katakana son los 3 tipos de letras utilizadas en el japonés. Los tres están mezclados en cualquier oración.
En japonés existen 2 silabarios llamados Hiragana y Katakana. Un carácter equivale normalmente a una sílaba de 2 letras (consonante y vocal) en español. La única consonante que puede ir sin ser acompañada de una vocal es la n.
Tanto el Hiragana como el Katakana tienen 746 símbolos silábicos, equivalentes en pronunciación, pero con una escritura distinta, ya que se usan en distintos casos
También existen los Kanji, ideogramas tomados del chino entre los siglos III y VI que designan ideas en vez de sonidos. Existen más de 50.000 Kanjis, sólo se utilizan al rededor de 3.000 de forma habitual, de los cuales 1945 se estudian obligatoriamente en la escuela.
Hiragana:
Es fundamental aprender a escribir y leer el hiragana con fluidez, teniendo en cuenta seguir el orden correcto de escritura.
Este es el silabario más utilizado, ya que se usa para escribir palabras propias del japonés. Una palabra se escribe con hiragana cuando no puede escribirse un kanji o no es uno de los kanji de uso común. En hiragana se escribirían las partículas o las desinencias verbales.
También es lo primero que aprenden a escribir los niños japoneses, por lo que los libros infantiles están escritos con este silabario, y a medida que crecen sus conocimientos se van introduciendo el katakana y los kanji.
Katakana:
El katakana tiene un uso más bien limitado, su uso más evidente es el de transcripción fonética de las palabras de origen extranjero. Es importante contar que el 11% de las palabras japonesas son extranjerismos, la mayoría del inglés.
Este es el silabario más utilizado, ya que se usa para escribir palabras propias del japonés. Una palabra se escribe con hiragana cuando no puede escribirse un kanji o no es uno de los kanji de uso común. En hiragana se escribirían las partículas o las desinencias verbales.
También es lo primero que aprenden a escribir los niños japoneses, por lo que los libros infantiles están escritos con este silabario, y a medida que crecen sus conocimientos se van introduciendo el katakana y los kanji.
Katakana:
El katakana tiene un uso más bien limitado, su uso más evidente es el de transcripción fonética de las palabras de origen extranjero. Es importante contar que el 11% de las palabras japonesas son extranjerismos, la mayoría del inglés.
Se escriben también con este silabario los nombres de personas y topónimos que no sean japoneses o chinos.
Kanji:
Pero el japonés ya existía, pero sin escritura, y al importar los caracteres se importó también su pronunciación. La lectura china se llama on'yomi y la japonesa kun'yomi. Normalmente si el kanji va sólo en la frase se usa el on'yomi, pero si va acompañado de otros se usa el kun'yomi, al igual que los nombres de personas y lugares.
Romaji:
El romaji es un sistema de escritura fonética basado en nuestro alfabeto que permite al principiante conocer el idioma oral sin conocer la escritura, pero esta transcripción no es exacta dada la diferencia de pronunciación de las lenguas occidentales con el japonés.
Hiragana - Lección 6 (KO)
Con la lección de hoy acabamos con esta consonante, así que os paso la plantilla de práctica de las Ko y el repaso de todas las K.
Ahí van las 4 palabras de hoy:
こうもり - Koomori: Murciélago. (Normalmente cuando la u va después de la o se lee como o larga.)
こま - Koma: Peonza.
こおり - Koori: Hielo.
こんにちは - Konnichiwa: Buenas tardes. (Es una expresión que se usaría sólo con amigos o familiares.)
Ahí van las 4 palabras de hoy:
こうもり - Koomori: Murciélago. (Normalmente cuando la u va después de la o se lee como o larga.)
こま - Koma: Peonza.
こおり - Koori: Hielo.
こんにちは - Konnichiwa: Buenas tardes. (Es una expresión que se usaría sólo con amigos o familiares.)
viernes, 18 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 5 (KU-KE)
Ya vamos avanzando, despacito, pero seguro, hoy nos tocan la Ku y la Ke. Ahí os va la plantilla para practicar.
Y ahora nuestras 4 palabras del día:
くるま - Kuruma: Coche.
けんだま - Kendama: Juguete japonés (el de la imagen).
くま - Kuma: Oso.
けいさつかん - Keisatsukan: Policía. (Cuando la i va después de una e suele leerse como e).
Y ahora nuestras 4 palabras del día:
くるま - Kuruma: Coche.
けんだま - Kendama: Juguete japonés (el de la imagen).
くま - Kuma: Oso.
けいさつかん - Keisatsukan: Policía. (Cuando la i va después de una e suele leerse como e).
jueves, 17 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 4 (KA-KI)
Empezamos con un nuevo bloque de letras, ahora tocan las K, y para empezar el bloque os dejo las dos primeras, la Ka y la Ki, con su plantilla para practicar. ¡Ánimo!
Bueno, pues ahora tocan las cuatro palabras del día, ¡ahí van!:
かめ - Kame: Tortuga
きもの - Kimono: Traje japonés (¡esta supongo que todos la sabéis!)
かわ - Kawa: Río.
きつね - Kitsune: Zorro.
¡¡Hasta mañana!!
Bueno, pues ahora tocan las cuatro palabras del día, ¡ahí van!:
かめ - Kame: Tortuga
きもの - Kimono: Traje japonés (¡esta supongo que todos la sabéis!)
かわ - Kawa: Río.
きつね - Kitsune: Zorro.
¡¡Hasta mañana!!
miércoles, 16 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 3 (O)
¿Qué tal va esa caligrafía? No olvidéis que la práctica hace al maestro.
Hoy nos queda sólo la última vocal, por eso en la hoja de prácticas de hoy a demás de la letra del día tendremos un repaso de todas las vocales.
¡Ánimo!
Hoy nos queda sólo la última vocal, por eso en la hoja de prácticas de hoy a demás de la letra del día tendremos un repaso de todas las vocales.
¡Ánimo!
Ahí van también las 4 palabras de hoy:
おにぎり - Onigiri: Bola de arroz (la del dibujo, no hay equivalente en español).
おはよおございます - Ohayo ogozaimasu: Buenos días.
おやすみなさい - Oyasuminasai: Buenas noches (al despedirse).
おかえりなさい - Okaerinasai: Bienvenido (al recibir a alguien que vuelve a casa).
¡¡¡Hasta mañana!!!
martes, 15 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 2 (U-E)
¿Qué tal con la lección de ayer? ¿Habeis practicado la escritura?
Hoy tocan las siguientes vocales, la U y la E, a continuación os dejo igual que ayer una plantilla para practicar vuestra caligrafía. ¡Cuanto más lo intentéis mejor os saldrá!
También os dejo las 4 palabras que nos aprenderemos hoy:
うし - Ushi: Vaca
えぷろん - Epuron: Delantal
うみ - Umí: Mar
えんぴつ - Enpitsu: Lápiz
¡¡¡Ánimo y hasta mañana!!!
Hoy tocan las siguientes vocales, la U y la E, a continuación os dejo igual que ayer una plantilla para practicar vuestra caligrafía. ¡Cuanto más lo intentéis mejor os saldrá!
También os dejo las 4 palabras que nos aprenderemos hoy:
うし - Ushi: Vaca
えぷろん - Epuron: Delantal
うみ - Umí: Mar
えんぴつ - Enpitsu: Lápiz
¡¡¡Ánimo y hasta mañana!!!
lunes, 14 de marzo de 2011
Hiragana - Lección 1 (A-I)
Bueno, aquí nuestra primera lección de japonés. Lo primero para poder aprender correctamente este idioma es aprenderse los silabarios, que son dos Hiragana, el más utilizado y que aprenderemos primero, se usa para escribir las palabras de origen japonés; y el Katakana, que aprenderemos a continuación de este y es empleado para escribir palabras de origen extrangero. Por ejemplo, si quisieramos escribir nuestro nombre en japonés deberíamos usar Katakana.
Como creo que para aprender cualquier cosa lo importante es la constancia, opino que es mejor ir poco a poco, pero avanzar a diario, mi propósito es, cada día aprenderse un par de letras, en este caso la A y la I.
En japonés las vocales no están ordenadas igual que en España, sino que el orden cambia, allí el orden correcto para aprendérselas es A, I, U, E, O y ese es el orden en que las aprenderemos nosotros.
Otra cosa que diferencia el idioma nipón del nuestro es que en nuestro idioma, mientras las letras se parezcan a las originales estarán correctamente escritas, sin embargo en japonés no es así. El orden y el sentido en que se hace cada trazo de la letra es muy importante ya que, aunque escribiendo con bolígrafo no se note demasiado, originalmente se escribía con pincel, por lo que el trazo empieza siendo más grueso y se va haciendo más fino hacia el final, si escribieramos incorrectamente se notaría que las letras no se escribieron de forma adecuada.
Lo bueno de aprender este idioma para un hispanoparlante es que la pronunciación de las sílabas es prácticamente igual en japonés que en español, excepto en el caso de la R, que en japonés se pronuncia como una r muy suave, casi L.
Para aprender la escritura de estas dos letras de hoy, como de las que iremos aprendiendo diariamente os dejo unas plantillas para practicar, donde aparecen el orden y el sentido. (¡¡Recordad practicarlas en el orden correcto!!).
Para conocer bien un idioma también es importante conocer mucho vocabulario, por lo que cada día aprenderemos 4 palabras nuevas. De momento, aprovechando que estamos aprendiendo los silabarios aprenderemos palabras que empiecen por las sílabas del día. Las de hoy son:
あめ - Ame: Caramelo
いぬ - Inu: Perro
あさ- Asa: Mañana (por la mañana)
いえ - Ie: Casa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)